A lo largo del final del 2 y principios del 3 trimestre, los alumnos de cultura científica de 1º de bachillerato del IES Marítim, nos hemos centrado en la unidad 3 de nuestro libro que se titula. "Vivir más, vivir mejor".
Cada grupo se ha especializado en un determinado punto de la unidad y hemos realizado exposiciones explicando el temario del que cada uno era experto.
A mi grupo le ha tocado el punto 7 que son las medicinas alternativas:
En mi caso hablé de las medicinas alternativas, en concreto de la medicina tradicional china, la herboristería, homeopatía y osteopatía.
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LA PROFESORA:
En mi caso hablé de las medicinas alternativas, en concreto de la medicina tradicional china, la herboristería, homeopatía y osteopatía.
- La medicina tradicional china: Según este tipo de medicina, la enfermedad ocurre cuando hay una alteración en el flujo del chí y se produce un desequilibrio del yin y del yan.
Existen diversos tipos de medicina alternativa china.
1. Fitoterapia: Productos vegetales.
2. Acupuntura: Agujas y ventosas.
3. Acupresión: Ejercer presión sobre un determinado punto de nuestro cuerpo.
- Herboristería: El herborista prepara las plantas según sus propiedades medicinales para un posterior consumo.
- Homeopatía: Sostiene que una sustancia que causa los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas. Las preparaciones homeopáticas no son efectivas parar tratar ninguna enfermedad. Cualquier sensación positiva posterior solo se debe al efecto placebo y la recuperación normal de la enfermedad.
- Osteopatía: Consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras y el cráneo.
7. Explica qué relación existe entre los fármacos y los medicamentos.
Los fármacos son los principios activos que se encuentran en los medicamentos, es decir la sustancia que trata la enfermedad, la cura… a diferencia de lo que es el excipiente. Los medicamentos contienen uno o varios fármacos.
Un ejemplo sería el Frenadol, éste sería el medicamento los fármacos serían el Paracetamol, Dextrometorfano, Clorfenamina, Cafeína y Ácido Ascórbico (Vitamina C)
8. Expón tu opinión sobre las patentes de los medicamentos. ¿Se podrían suprimir? ¿Por qué?
Pienso que detrás de la patente de los medicamentos hay un gran negocio de la industria farmacéutica, que como tiene mucho poder por la gran cantidad de dinero que maneja, impone sus criterios económicos en lugar de tener en cuenta el beneficio común de la población. Estas multinacionales realizan muchas presiones sobre los gobiernos y, estos se someten a sus demandas, que en la gran mayoría de los casos no coinciden con las de la mayor parte de la sociedad.
Las patentes de los medicamentos si se podrían suprimir si los gobiernos realizasen la inversión adecuada en investigación de nuevos fármacos, de esta forma se acabarían las patentes y, el beneficio para toda la población sería enorme. Pero prefieren dejar esa investigación en manos privadas (para beneficio de la empresas farmacéuticas) en lugar de destinar fondos públicos para tal fin. De esta forma se benefician unos pocos, en detrimento de la inmensa mayoría.
En resumen prevalece el criterio económico por encima del de la salud pública.
9. ¿Qué importancia tiene el grupo de control en un ensayo clínico?
El grupo de control en un ensayo clínico es muy importante porque es el que se utiliza para observar si el grupo tratado evoluciona mejor o no, es decir para comparar los hallazgos de la investigación.
Al grupo de control se le administra un placebo (un “medicamento” que no produce ningún efecto), no se interviene sobre él.










Estos son los enlaces para que puedas ver mi trabajo:
- POWER POINT (PRESENTACIÓN)
- WORD (TRABAJO ESCRITO)
0 comentarios:
Publicar un comentario